
Semblanza
Soy pintora y muralista hidalguense, originaria de la comunidad del Tephé, Ixmiquilpan Hidalgo. Desde muy temprana edad tuve inquietud por el arte, obteniendo mi formación académica en la Academia de Arte del Valle, en el municipio de Ixmiquilpan; Academia Castellanos y Centro Estatal de las Artes en Pachuca, Hgo.
De manera profesional como pintora y muralista comencé en el año 2005 y desde ese año a la actualidad me he desempeñado en distintas obras artísticas dentro y fuera de mi estado, resaltando la identidad de la cultura a través del arte. Colaboré con el pintor otomí José Luis Romo Martín y participe en el Taller de Técnicas Prehispánicas con el escultor Sergio Trejo en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, Ixmiquilpan, Hidalgo. Entre mis obras de carácter religioso se encuentran: “Cristo impartiendo la palabra a los indígenas”, “Virgen de Guadalupe en el Valle del Mezquital” y “La Sagrada Familia Indígena”, realizadas para Monseñor Padre Lino Gussoni de Italia y algunas otras obras referentes a la iconografía del municipio de Ixmiquilpan.
Durante mi trayectoria he realizado varios murales con temática religiosa para diversas iglesias para los municipios de Ixmiquilpan, Cardonal y Tecozautla. También he participado en la restauración de diferentes obras con técnicas prehispánicas y aplicación de oro en quilates en altares religiosos.
He participado en diversos concursos de dibujo y pintura, así como en concursos dedicados al arte efímero dentro y fuera del estado de Hidalgo.
En 2023 inicié una de mis obras más representativas a nivel estatal, plasmando la iconografía e identidad del municipio de Ixmiquilpan en las letras monumentales que se encuentran en el jardín principal de mi lugar de origen y en otros municipios y comunidades del estado de Hidalgo. Dentro de mis obras recientes se encuentra la realización del mural "Identidad cultural” en el corredor turístico ubicado en la calle Santos Degollado y la elaboración de 21 obras representativas de los monumentos históricos de Ixmiquilpan y las actividades artesanales propias del municipio, plasmados en los cajones de los boleros ubicados en el corredor turístico del mismo.
También he tenido participación en exposiciones colectivas e individuales, dentro de las cuales resalta la exposición más reciente “Hidalgo en los Pinos” que se realizó en el mes de julio del año 2024, en donde fui invitada como artista plástico representativa del Estado de Hidalgo con mi muestra denominada “Cosmovisión de la Región del Valle del Mezquital" permitiendo mostrar mi arte a nivel nacional en un recinto tan importante para México.



En octubre de este mismo año, fui invitada a participar en el "Noveno Encuentro Internacional de Alfombristas, Uriangato, Guanajuato 2024" celebrado a nivel internacional en el municipio de Uriangato, Guanajuato, México, que me permitió como representante del estado de Hidalgo, reforzar nuestra presencia cultural y artística a nivel nacional e internacional. Mi más reciente exposición fue en la Muestra de Artes Visuales de Hidalgo “Fragmentos de un todo” realizada en la galería Máximo Pacheco Miranda del municipio de Huichapan, Hidalgo.
Como promotora del arte en mi municipio, me gusta participar con mi arte en las actividades que refuerzan las tradiciones nacionales. Mi sensibilidad artística y trayectoria me han permitido desarrollar grandes habilidades y aptitudes en el ámbito de las artes plásticas, capacidad creativa, manejo de diversas técnicas y materiales. Una de las características visibles en mis obras son la dedicación y pasión con la que me desempeñó, además de representar mi identidad y el orgullo de ser una mujer indígena.
Mi obra involucra la búsqueda de la identidad e iconografía de recuerdos, en la historia y cultura de la región de origen, traídos al presente transformándolos en metáforas de lo que somos. Hablo desde la materialidad de mis obras, y en gestos sutiles construyo memorias de nuestra cultura.